LA PSICOLOGIA EDUCACIONAL


LA PSICOLOGIA EDUCACIONAL
Se perfila hoy en día como una disciplina científica, que incursiona en las otras ramas de la Psicología y éstas a su vez incurcionan en ella. Sus conocimientos están estructurados en torno al aprendizaje y da unidad a un conjunto de saberes. Se enriquece con los avances de la Psicología cognitiva, la Psicología del ciclo vital y la Psicología Organizacional y sin dejar a un lado su elemento Filosófico. La Psicología Educativa no debe considerarse como una ciencia que atañe sólo a ese campo, dejándose de lado la pluralidad de aportes que trascienden las barreras y contemplan los procesos fotmativos en otros contextos. La Psicología Educativa tiene que ver relevantemente con el Desarrollo Humano:
DESARROLLO FISICO: Determinante para muchos aprendizajes. El Psicólogo se interesa por el desarrollo físico porque éste es un elemento básico en la conducta y la personalidad del Ser Humano-SH- La psicología no puede prescindir de los cambios Anatómicos y Fisiológicos del SH, si es que desea lograr una idea sobre su origen y desenvolvimiemto de su conducta y de sus aprendizajes. En diferentes sentidos los aprendizajes están relacionados con el desarrollo físico de quien aprende. La falta de coherencia entre los programas escolares y el desarrollo físico del estudisnte ocasiona serios problemas educativos. La comprensión del desarrollo físico es fundamental para entender adecuadamente los intereses, las capacidades, los ajustes, las actitudes y la personalidad del SH en sus distintas etapas de vida. Siempre he pensado que un buen educador se preocupa por conocer desde sus orígenes a su educando.